sábado, 21 de mayo de 2011

carta de un hijo-a a todos los padres del mundo

No me des todo lo que te pido.
A veces, sólo pido para ver hasta cuánto puedo coger.

No me grites.
Te respeto menos cuando lo haces; y me enseñas a gritar a mí también.Y yo no quiero hacerlo.

No me des siempre órdenes.
Si en vez de órdenes, a veces me pidieras las cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto.

Cumple las promesas, buenas y malas.
Si me prometes un premio, dámelo; pero también si es un castigo.

No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o mi hermana.
Si tú me haces sentirme mejor que los demás, alguien va a sufrir;
y si me haces sentirme peor que los demás, seré yo quien sufra.

No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer.
Decide y mantén esa decisión.
Déjame valerme por mí mismo.
Si tú haces todo por mí, yo nunca podré aprender.

No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti,
aunque sea para sacarte de un apuro.
Me haces sentirme mal y perder la fe en lo que me dices.

Cuando yo hago algo malo, no me exijas que te diga el por qué lo hice.
A veces ni yo mismo lo sé.

Cuando estés equivocado en algo, admítelo,
y crecerá la buena opinión que yo tengo de ti,
y así me enseñarás a admitir mis equivocaciones.

Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con que tratas a tus amigos.
Porque seamos familia no quiere decir que no podamos ser amigos también.

No me digas que haga una cosa si tú no la haces.
Yo aprenderé siempre lo que tú hagas, aunque no me lo digas
Pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.

Cuando te cuente un problema mío, no me digas "no tengo tiempo para bobadas", o "eso no tiene importancia".
Trata de comprenderme y ayudarme.

Y quiéreme. Y dímelo.
A mí me gusta oírtelo decir,
aunque tú no creas necesario decírmelo.

domingo, 15 de mayo de 2011

Planificar un horario de estudio

¡Cuántas veces nos lamentamos porque no tenemos tiempo para todo! Lo mismo le ocurre a nuestro hijo. No podemos hacer que el día tenga más horas, pero sí podemos aprovecharlas al máximo. ¿Cómo? Planificando nuestro trabajo. Elaborar un horario de estudio adaptado a las necesidades de nuestro hijo ayudará a mejorar su rendimiento y le dejará tiempo libre para disfrutar de otras actividades.

jueves, 28 de abril de 2011

La Tierra esta enferma

Trabajo a concurso en el 2º Concurso Internacional de Cortos On Line por la cultura de la Sostenibilidad Temática: La salud ambiental del planeta. Resumen: La tierra se encuentra mal... La causa está muy clara, y la solución también. Con el final se pretende implicar al espectador en el problema

viernes, 15 de abril de 2011

REVISTA "BAIKARA" ALDIZKARIA

Baikarak argitaratzen du aldizkariaren azken zenbakia kaleratu da. Bertan Gipuzkoako hainbat ikastetxe publikoko berriak eta EHIGE Konfederazioaren barriak irakurri dezakezue.
Ya se ha publicado el número correspondiente a abril de 2011 de la revista Baikara y en donde se recoge la actualidad de los centros públicos de Gipuzkoa, además de información relacionada con la confederación EHIGE.

jueves, 14 de abril de 2011

Los dinosaurios llegan a Irún este sábado.

La exposición itinerante Prehistoric Tour se instala en el recinto ferial. Abrirá sus puertas el sábado.

miércoles, 13 de abril de 2011

"Infancia y Tecnología" acerca a madres, padres y niños en torno a las TIC (Internet, móviles, videojuegos...)

Este es un interesante recurso didáctico sobre una cuestión que nos preocupa a las madres y padres: el uso seguro de las nuevas tecnologías (teléfono móvil, internet...). Podemos consultar y descargar guías de ayuda y otros contenidos. ¡No dejéis de visitarla y contarnos vuestra opinión!

CASTIGOS ¿SÍ O NO? - ZIGORRAK, BAI ALA EZ?


Charla con Maribel San Sebastián -28-02-2011- Maribel San Sebastianekin hizketaldia.
¿Son convenientes los castigos?
Hay algo,que tras escuchar a esta estupenda psicóloga nos ha quedado claro: todos nosotros como padres y madres deseamos que nuestros hijos e hijas sean obedientes, rápidos y eficaces obedeciendo y sobre todo ordenados. Y peleamos a diario con ellos y ellas porque son simplemente lo que les corresponde ser: niños y niñas. Y como tales, su trabajo más importante es jugar.
No deberíamos pretender tener hijos e hijas super obedientes, ya que no existen, y si existen debería preocuparnos.
Por otro lado, y respecto al tema del orden, deberíamos respetar los plazos de aprendizaje que tienen en esta faceta de la educación. A un niño se le puede pedir que comience a ayudar a recoger a partir de los 4 años y no antes, y no comprenderá el verdadero sentido del orden hasta al menos los 8 años, cuando descubre que para encontrar algo que necesita el mejor método es recoger y ordenar. Entonces podrá hacerlo por propia iniciativa.
Si no respetamos estos plazos probablemente tendremos que reeducar estos procesos más adelante, cuando sean mayores.
La próxima charla, en mayo será sobre la Agresividad Infantil.
Psikologa bikain honi entzun ondoren, argi geratu da guraso guztiok espero dugula gure seme-alabak obedienteak izatea, azkar eta modu egokian erantzutea, eta batez ere ordenatuak izatea.
Horregaitik egunero gabiltza beraiekin liskarretan, baina egiten duten gauza bakarra, ain zuzen ere, haurrak izatea da. Eta haur bezala, beraien eginkizun nagusia jolastea da.
Ez genuke haur oso obedienteak edukitzen saiatu beharko, ez direla existitzen, eta existitzen baldin badira orduan arduratu beharko ginakete. Bestalde eta ordenari begira, beraien hezkuntzarako ikaskuntza epeak errespetatu beharko genituzke. Haur bati 4 urtetik aurrera eskatu diezaiokegu gauzak jasotzen laguntzea eta ez lehenago. Baina ez du ulertuko ordenatzearen benetako onura gutxienez 8 urte eduki arte, zerbait aurkitu duenean, egokiena lehenik jasotzea izaten dela ikustean. Orduan, bere kabuz egiten hasiko da.
Epe horiek errespetatzen ez baditugu seguruenik helduagoak direnean berhezitu beharko ditugu prozesu hauetan.
Urrengo hizketaldian, maiatzan, Agresibitatea Haurtzaroan buruz hitz egiteko dugu.